MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS POR HABER SEGUIDO VISITANDO LA PAGINA EN LOS DIAS QUE NO ESTUVE POR AQUI.
NAMASTÉ.
lunes, 25 de agosto de 2008
GRACIAS..........
Publicado por
LOLY
en
23:02:00
2
comentarios
EL YOGA ¿QUE ES?
Hay quienes lo consideran simplemente unos ejercicios, otros lo experimentan más allá de lo físico. Pero, ¿qué es el yoga? Yoga es una y mil cosas. Yoga significa “yugo” o “unión” aunque, ¿qué podemos encontrar en esos cursos de yoga que están tan de moda? ¿Una filosofía, un camino al bienestar fisico y mental?
LA HISTORIA DEL YOGA
Los orígenes del yoga nos transportan a la India y van muy ligados a la cultura hindú y budista, que siempre han buscado la liberación del espíritu a través de ejercicios corporales, la respiración y la meditación.
Occidente tuvo que esperar hasta los años 60 para descubrir el yoga. Maharishi Mahest popularizó esta práctica centrándose en la meditación, mientras Swami Sivananda fue ganándose la fama de gurú con su sistema yóguico basado en cinco principios:
-la Savasana (relajación)
Desde entonces, el yoga ha viajado en el espacio y en el tiempo hasta convertirse en un fenómeno mundial. Las técnicas han evolucionado, pero los movimientos y los ideales originales se han mantenido. Una alternativa en Occidente contra el estrés y la ansiedad que causa el ritmo de la vida moderna.
MEDITACION:
Siente la meditación y el yoga en tu día a día
Sin embargo, el yoga nos facilita las técnicas para alcanzar el estado de meditación:
La postura para meditación del Hatha Yoga.También conocida como Ardha Padmasana o Medio Loto. Es la postura más popular del yoga y muy adecuada para la meditación, ya que permite mantener el cuerpo en una posición firme y lo suficientemente cómoda para concentrarnos y mirar hacia nuestro interior, que es el fin de esta práctica:

EMPEZAR A HACER YOGA:
Posturas básicas para principiantes No te compliques. Los ejercicios de yoga se adaptan a nuestro cuerpo y a nuestra edad. Aquí te proponemos tres asanas o posturas básicas para empezar a descubrir el yoga. Haremos yoga sin levantarnos del suelo.
ACTITUD FÁCIL

La asana: Para empezar, coloca las rodillas con los pies juntos, las nalgas sobre los talones y los brazos situados al lado del cuerpo. Luego, inclina el cuerpo hacia el suelo sin levantar las nalgas de los talones, coloca la frente sobre la colchoneta y relaja los brazos.
Beneficios para tu salud: Fortalece la espalda y flexibiliza la cadera.
FLEXIÓN DE RODILLAS HACIA DELANTE

¿Cómo hacer esta postura? Sigue estos tres pasos: Primero, siéntate con las piernas estiradas y la columna erguida. A continuación, inclina el tronco hacia delante y sujeta los pies con las manos. Hay que intentar acercar los antebrazos al suelo sin que las rodillas se doblen. Por último, suelta los pies mientras inhalas y levantas la cabeza lentamente hasta llegar a la posición inicial.
FLEXIÓN DEL TRONCO HACIA DELANTE

¿Cómo hacer esta postura? Es muy sencillo: siéntate en el suelo con la espalda erguida, la vista hacia delante, dobla las rodillas y coloca los hombros relajados y estirados hacia abajo. Es un ejercicio sentado que se utiliza para la meditación y la respiración.
YOGA: POSTURAS PARA DESPERTAR BENEFICIOS
Se recomienda hacer yoga a primera hora de la mañana para empezar la jornada con energía. Conoce algunas de las posturas del yoga básicas y sus beneficios:
-Matsyasana o postura del pez:

Abre la caja torácica, lo que influye positivamente en nuestro estado de ánimo.
-Bhujangasana o postura de la cobra:

-Halasana o postura del arado:

-Ardha - Matsyendrasana o torsión:

Revitaliza todos los ligamentos de las vértebras y estimula el sistema nervioso.
-Postura del árbol:

BENEFICIOS DEL YOGA SOBRE TU SALUD
¡Con el yoga, tu salud flota!El yoga mejora la salud de quienes lo practican. Las posturas de yoga no dejan de sorprender al mundo por los beneficios físicos y psíquicos que se consiguen en las clases de yoga. Siéntete en el aire por dentro y por fuera.
PRINCIPALES BENEFICIOS FISICOS DEL YOGA
-Tonificación.
-Desarrollo de los músculos.
-Fortalecimiento de la columna, con lo que logramos firmeza y estabilidad de la postura.
-Liberamos toxinas.
-También los órganos internos mejoran, que se estimulan con algunas posturas y presiones que se practican en diversas zonas.
-Los beneficios del yoga sobre el sistema nervioso
Todos los ejercicios de relajación trabajan el sistema nervioso y con la práctica continuada del yoga conseguiremos combatir el estrés y la ansiedad. Pero nuestra salud también notará:
-Un descanso mayor durante la noche.
-Mejora de la circulación sanguínea.
-Calma y otra forma de afrontar los problemas.
MUSICA PARA MEDITAR
Túmbate boca arriba y prepárate para ir tensionando las distintas partes del cuerpo que luego relajaremos. Pero primero, vamos a centrarnos en la respiración abdominal. Siente cómo el diafragma acompaña nuestra respiración (déjese llevar por esa sensación de encontrarnos con cada parte de nuestro cuerpo durante unos cinco minutos). Déjate llevar por la gravedad. Siente cada músculo muy pesado, como si los atrayera el suelo (dos minutos). Relaja los pies, las piernas y los muslos. Centramos la mente en cada una de estas partes, los dedos, los pies… y relajamos cada extremidad, lentamente… (tres minutos). Relajamos del mismo modo todas las demás partes del cuerpo. Vientre, pecho… Seguimos subiento: las manos y los brazos se van soltando, relajados. Por último, relajamos los músculos de la cara y de la cabeza: los labios, las mejillas, los párpados, el cuero cabelludo. Sin tensión, sin rigidez. Siente este estado de relax, acompañado por una repiración lenta, pausada (cinco minutos) Poco a poco, vamos dejando este estado de relajación. Estira los brazos más allá de la cabeza y bosteza. ¿A que ahora ves el mundo de otra manera?
Un consejo para la relajación.
NAMASTÉ.
Publicado por
LOLY
en
15:47:00
0
comentarios