Reflexoterapia, el cuerpo a tus pies. Si tienes el corazón pisoteado, los intestinos en el talón o la cabeza como el dedo gordo, tranquila: una tradición milenaria tiene la solución de tus males... en los pies
Las extremidades inferiores son para el hombre como las raíces para un árbol: según se encuentren sus pies, así estará el resto de la persona. Éste parece ser el lema de la reflexoterapia, una disciplina milenaria que, mediante presiones en puntos concretos de las plantas pie (zonas microrreflejas), conecta con todos nuestros órganos, representados en esta zona como si de un mapa se tratara.
¿En qué consiste?
Básicamente, es un masaje en los pies, aunque también pude efectuarse en las manos, orejas y determinados puntos de la cara y de la cabeza Durante la sesión de reflexoterapia se detectan aquellos órganos o partes del cuerpo que están en situación de desequilibrio, es decir, faltos de salud. El paciente va indicando qué zonas le duelen con especial intensidad.
Es preciso aclarar que hay puntos reflejos muy sensibles, y que al ser presionados producen dolor sin que esto sea indicativo de alteración: plexo solar, ganglios linfáticos, tálamo, hipotálamo, hipófisis, glándula pineal, etc El terapeuta detecta las anomalías, pero no puede diagnosticar enfermedades, esto es labor de los médicos especialistas.
Por ejemplo, al presionar en la zona refleja correspondiente al estómago el paciente siente un fuerte dolor, como de “agujas”. Esto nos indica que el estómago no está bien. ¿Qué sucede?, ¿se trata de una úlcera, una gastritis, una indigestión o tal vez de algo más grave? El reflexoterapeuta no podrá decirlo. Lo único que está en sus manos es masajear la zona refleja en el pie hasta que, al cabo de unas sesiones, ese dolor ha desaparecido por completo o en gran medida. En ese momento sabremos que el estómago del paciente ha recuperado su equilibrio y se encuentra sano. Al final de una primera sesión de trabajo, el reflexoterapeuta habrá localizado aquellos problemas de salud que afectan a la persona. Algunos de ellos pueden ser conocidos por ésta, y otros nuevos acaban de dar la cara. Tal vez pasamos por alto muchas dolencias que llegamos a considerar normales: músculos agarrotados, insomnio, cansancio crónico, abatimiento, etc. Otras enfermedades no suelen ser detectadas porque normalmente requieren pruebas altamente específicas. Tal es el caso de la glándula paratoidea; un defecto en su función altera la absorción del calcio, dando lugar a futuras osteopatías.
¿Cómo funciona?
Debido a la presión manual, las terminaciones nerviosas y otras energías del cuerpo se ponen en funcionamiento. De este modo, es el mismo cuerpo del paciente el que se encarga de su autocuración, corrigiendo el desequilibrio en las estructuras y órganos alterados. Tanto una colitis como un estreñimiento son tratados masajeando la misma zona refleja: el intestino grueso. Un exceso de acidez estomacal, una gastritis y un estómago “perezoso” requieren presionar en el mismo punto: el reflejo del estómago. En definitiva, todo lo que está en exceso y lo que está en defecto, vuelven a la normalidad, la situación de equilibrio o salud, tras la estimulación repetida de los puntos reflejos.
¿Cuándo podemos emplear esta terapia?
Siempre que deseemos mantener, e incluso potenciar nuestro estado de buena salud. Es una gran herramienta para generar energía vital y mantenernos en perfectas condiciones. Cuando ya se ha instalado la enfermedad en el cuerpo y deseamos curarnos de forma no agresiva y sin efectos secundarios. Los resultados son sorprendentes en multitud de alteraciones: estrés, ansiedad, depresión; problemas hormonales (tiroides, paratiroides, gónadas sexuales, hipófisis, etc.); dolores músculo-esqueléticos (lumbalgias, ciática, artritis, artrosis, etc.); migrañas, jaquecas, dolores de regla, de muelas, etc.; alteraciones en los aparatos digestivo, respiratorio, genitourinario, etc.; en infecciones agudas y crónicas Algunas patologías requieren un tratamiento serio y profundo. La reflexología será entonces una herramienta más dentro de la estrategia de curación. Es válida para cualquier edad,es totalmente inocua, aunque sea dolorosa. Desde bebés hasta mayores pueden beneficiarse de esta terapia. Cabe señalar que cuanto más joven sea el organismo, mayor es la respuesta auto sanadora del cuerpo Resumiendo, la reflexología nos ofrece la oportunidad de conseguir un estado de relajación profunda, en el cual liberamos tensiones, calmamos la ansiedad y superamos estados depresivos. Asimismo, se activan los procesos internos de autocuración propios del cuerpo, llevándonos a una situación de salud y equilibrio. Combinada con otros hábitos como una alimentación sana, ejercicio físico frecuente y relajación mental, nos ayudará a vivir con profundo y auténtico bienestar
La reflexoterapia es utilizada cada día por más y más gente que comprueba, maravillada, sus beneficios. El primer síntoma es el efecto relax: tras una primera sesión de unos cuarenta minutos, la tensión comienza a desaparecer y los dolores, en el caso de haberlos, se mitigan. Y es que la reflexoterapia actúa como un excelente regulador de la actividad cerebral.
Adiós al dolor
“Una persona que está tensa siente mucho más el dolor físico , pero, en cuanto se relaja, se olvida de su dolencia”. Por eso, expresiones como “me tomo la vida con más relax” o “me siento una persona nueva”... son algunas de las expresiones más escuchadas entre personas que acuden, desde hace meses, a tratamientos de reflexoterapia.
Hazlo tú en casa:
Si quieres acabar con los dolores de cabeza y las noches en vela, o simplemente deseas beneficiarte de estos masajes sin gastarte una fortuna. Para darte el masaje, busca un lugar tranquilo y ambiéntalo con incienso de lavanda o de sándalo, que son relajantes. Sentada, coloca uno de los pies, desnudo, sobre la rodilla contraria. Extiende aceite de almendras por la planta y comienza a masajear lentamente. Observa cómo la energía pasa despacio de la mano a cada parte del pie.
-Dedos. Masajea todos los dedos con ligeras presiones, o formando pequeños círculos. Es excelente para el sistema nervioso.
Zonas reflejas del Sistema Nervioso Central Reflexoterapia.
-CABEZA Y CUELLO
-CEREBRO
-TRONCO DEL ENCÉFALO
-MEDULA ESPINAL
-SENOS FRONTAL Y MAXILAR
-OJOS
-OIDOS
-RIÑONES
-URETER

-VEJIGA
-PRÓSTATA
-UTERO
-OVARIOS
-MAMAS