lunes, 29 de septiembre de 2008
HASTA PRONTO
Publicado por
LOLY
en
1:46:00
0
comentarios
domingo, 28 de septiembre de 2008
RELATO CHEYENNE....
Relato Cheyenne :
-Eres tú el que me imitas ¿por qué?.

Cuento cheyenne
Publicado por
LOLY
en
20:38:00
0
comentarios
viernes, 26 de septiembre de 2008
MILHOJAS DE CHOCOLATE Y MOUSE DE CHOCOLATE BLANCO CON FRAMBUESAS
A VER SI ESTOS POSTRES LE GUSTAN MAS A LA PERSONA QUE ME SUGIRIO EL OTRO QUE PUSE ANTERIORMENTE.
TIENES DOS PARA ELEGIR....
ESPERO TE COMPLAZCAN....
MILHOJAS DE CHOCOLATE Para los amantes del chocolate, aquí va una receta de un postre exquisito e irresistible. Además de ser muy fácil de preparar es afrodisiaco ¡Anímate a probarlo!
Si eres una apasionada/o del dulce y no te puedes resistir al poder del chocolate, tienes que probar este postre:
Milhojas de chocolate.
Ingredientes:
-400g de chocolate amargo
-3dl. de nata
-1dl. de ron
-2 plátanos
-azúcar glas
- unas hojitas de menta
Elaboración:
Primero trocea el chocolate y caliéntalo a fuego lento en un cazo al baño maría hasta que esté derretido. A continuación, coloca el chocolate en un papel de aluminio, y con un pincel de cocina, forma 18 círculos de unos 6 cm. de diámetro. Déjalo enfriar 10 minutos. Después, con la ayuda de la hoja de un cuchillo, retira los discos de chocolate del papel de aluminio.
A conituación, pela y corta los plátanos en rodajas finas y ponlas junto al ron en un bol de cristal. Después, monta la nata a punto de nieve firme. Escurre y seca con papel de cocina absorbente las rodajas de plátano.
Para montar el postre:
En un plato, coloca un disco de chocolate con unas rodajas de plátano y nata montada por encima. Tapa con otro disco y coloca más rodajas y nata montada y vuelve a poner un disco de chocolate. Agrega unos trocitos de plátano, hojitas de menta y azúcar glas para adornar.
MOUSE DE CHOCOLATE BLANCO CON FRAMBUESAS
Buscano un postre para hacer, he encontrado uno de lo más irresistible y más si alguien es adicto al chocolate.
Se trata de una crema de chocolate blanco con frambuesas, aunque si se prefiere se puede hacer con chocolate negro, con leche... eso va a gustos, y mezclar con las frutas que más gusten.
Ingredientes:
-300 gr. de nata para cocinar
-200 gr. de chocolate blanco
- 25 gr. de mantequilla
- 50 gr. de frambuesas secas
- 2 yemas de huevo y semillas de cardamomo.
Preparación:
Pon a calentar a fuego lento y muy suave, la nata con las semillas de cardamomo.
Hay que dejar fusionar hasta que la nata de un ligero hervor, y en ese momento hay que retirarlo del fuego.
Deja reposar durante 20 minutos y cuela la nata, para quitar el cardamomo.
Pon de nuevo la nata al fuego y añade el chocolate rallado. Remueve con una espátula para que se deshaga.
A continuación, hay que picar las frambuesas, y revolverlas junto a la crema que estamos haciendo.
Se retira del fuego para que se enfríe antes de añadir las yemas de huevo.
No hay que dejar de remover y para ello, usa unas varillas.
Finalmente incorpora la mantequilla, moviendo hasta que se derrita completamente.
Ahora, se trata de verter la mezcla en tarrinas individuales y refrigerar durante 2 horas, mínimo.
Servir la crema de chocolate blanco acompañada de unas frambuesas secas.
NAMASTÉ.
Publicado por
LOLY
en
23:03:00
0
comentarios
GENGIS KAN:GUERRERO Y CONQUISTADOR
Gengis Kan: guerrero y conquistador
Caminaban por la estepa Yesugei y su hijo Temujin cuando encontraron a un nómada que tenía una hija de 10 años. En una transacción habitual en aquellos tiempos, los padres sellaron el compromiso de matrimonio entre ambos niños. Temujin tenía por entonces 9 años y hubo de quedarse con la tribu de su futura mujer. A su regreso, Yesugei murió a manos de un grupo de tártaros.
Aquel incidente marcó el futuro del pequeño Temujin. Hubo de volver con su madre y durante seis años vivieron pobremente, de la recolección y la pesca. Otro grupo de tártaros, un buen día, asaltaron su tribu y se lo llevaron preso con una pesada canga en su cuello. Pero el joven, indómito, encontró el modo de liberarse de su yugo y huir. Se convirtió en ídolo de los jovenes que con él huyeron, ganándose la simpatía de muchos seguidores. Su espíritu salvaje y guerrero le hizo ganar muchos adeptos, y con quince años comenzaron sus luchas personales por conquistar la estepa.
Una vez reclamó a su antigua esposa, se lanzó contra los tártaros en venganza por la muerte de su padre, y prácticamente los exterminó. Temujin hizo matar a todos los hombres y niños, y se quedó con las mujeres para su ejército. Comenzaba así el siglo XIII en las estepas mongolas con un nuevo caudillo, ansioso de poder, libertad y conquistas. Tras veinte años de luchas cruentas, Temujin dio por unificada toda Mongolia en el año 1206, y una asamblea general de tribus le nombró Gengis Kan, “el kan universal”. Adoptaron el uighur como idioma escrito y hablado para los mongoles y empezaron las labores para dotar al país de una organización más estable.
Sin embargo, las ansias guerreras de Gengis Kan no acababan ahí. Empezó a ver intrigas en su propia familia e incluso mandó matar a su hermano partiéndole el espinazo, y así, asegurado el trono, se fijó en China. El vasallaje de los uighures, que pretendían escapar de las fuertes exacciones a los que lo sometían los kara-jitai, le dio la oportunidad y el momento para adentrarse en territorio chino. Los uighures le proporcionaron la estabilidad interior necesaria, pues eran cultos y competentes en la administración, pero también le alentaron a luchar contra los xi xia, una dinastía de origen tibetano que controlaba la Ruta de la Seda.
El enfrentamiento contra los xi xia podía proporcionarle además unos territorios ricos en hierba para sus caballos, además de una ruta comercial muy importante de donde extraer riquezas fijas. Por otro lado, cerca del reino de los xi xia estaba el Río Amarillo, otro importante núcleo comercial, y centro del rico imperio de los Jin. 1211 fue el año que señaló la batalla contra los Jin. Tres años estuvo luchando contra ellos, hasta que en el 1215 cercó Beijing. Tras varios meses de asedio, la batalla terminó con una matanza por parte de los mongoles, mientras que la corte Jin tuvo que refugiarse en Kaifeng.
Devastados los imperios de los Xi Xia y de los Jin , sus ojos se fijaron en Asia Central donde los siguientes en caer bajo el yugo mongol fueron los Kara-jitai, y gracias a este nuevo reino puedo establecer contacto con el reino de Juarezm, bajo el dominio del sha Muhammad. Este reino era un imperio inmenso que ocupaba desde Afganistán e Irán, hasta las repúblicas ex-soviéticas del Asia Central. Ciudades como Samarcanda, Bujará, Herat o Balj estaban bajo el dominio del shá Muhammad y eran centro del floreciente comercio de sedas y especias.
Sólo hacía falta una señal que provocara a Gengis Kan a atacarlos, y ésta se la proporcionó el gobernador de Otrar quien mató a toda una caravana de mongoles pensando que eran espías (realmente lo eran). Cuando Gengis reclamó un castigo, sus emisarios fueron injuriados y uno de ellos resultó muerto. La tormenta del gran Gengis Kan se había desencadenado.
La Historia recuerda la agresividad, la fiereza y la violencia cruel de los mongoles por los episodios que se sucedieron a partir de aquí. Fue tal la furia de Gengis Kan que ciudades enteras desaparecieron del mapa entre los años 1219 y 1221. Ciudades como Bamiyán y Balj simplemente dejaron de existir. Todas las riquezas que obtenían las repartía entre sus seguidores y eso además le proporcionaba la lealtad que necesitaba entre sus innumerables soldados.
Cuando llegaba a las ciudades, el terror los precedía. La batalla de Bujará fue cruel. 20.000 soldados fueron masacrados por los mongoles cuando intentaban huir de la ciudad en el año 1220. De la población civil que aguardaba con horror en la ciudad, se apartaron a los artesanos que fueron enviados a Mongolia, mientras el resto de hombres fueron enrolados por la fuerza en su propio ejército. Los mongoles, una vez más, se quedaron con sus mujeres. La ciudad, prácticamente, fue arrasada.
Los generales de Gengis Kan, Jebe y Subotei salieron en persecución del shá de Juarezm, Muhammad hasta darle muerte cerca del Mar Caspio. A su paso, destruyeron Georgia, Armenia y Azerbaiyán. Las tropas mongoles habían recorrido 20.000 kilómetros en cuatro años.
Durante la última campaña que realizó en la China, y tras exterminar también a los tangut, Gengis Kan murió en febrero del año 1227 al caer de su caballo. Para preservar su sitio de enterramiento, todos los que presenciaron su cortejo fueron pasados a cuchillos, y así, desde entonces, su muerte se ha convertido en un misterio que aún no ha podido resolverse, pues su cuerpo jamás pudo encontrarse.
NAMASTÉ.
Publicado por
LOLY
en
15:57:00
0
comentarios
jueves, 25 de septiembre de 2008
ANIMALES BICÉFALOS....
Animales bicéfalos: ¿qué cerebro controla al cuerpo?
El nacimiento de especies de dos cabezas genera desconcierto, como el caso del potrillo que fue concebido con dos bocas, dos narices y cuatro ojos. ¿Quién siente hambre? ¿Cuál mueve extremidades?
La gestación de especies de dos cabezas es un capítulo que se incluye dentro de las posibilidades patológicas de la existencia. No es privativa de los animales ni tampoco ventaja evolutiva.
"Estamos hablando de malformaciones que tienen su origen intraútero, hablamos de un camino donde hay una alteración con base genética o adquirida, por ejemplo, debido a infecciones o sustancias tóxicas", dijo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires (INBA).
Consultado acerca de cuál de los dos cerebros -en este tipo de ejemplares- controla el cuerpo, el especialista indicó que "tiene que ver con el tipo de alteración" ya que "a veces, hay cabezas que no controlan nada y otras en que sí lo hacen. Pero hay que ver el caso por caso".
Lo que ocurre habitualmente en cuanto a la conducta "es que es un solo cerebro el que la maneja. El restante, o no maneja nada o maneja una parte limitada del cuerpo. Y no tiene que ser justamente un movimiento, puede estar vinculado el aparato digestivo. Estos animales tienen enormes malformaciones, tiempo de vida más corto y muchas alteraciones, inclusive en la movilidad", advirtió el neurólogo.
Fisiológicamente, entonces, se tiende al manejo por parte de uno de los cerebros. Ocurre lo mismo con quien detecta la necesidad de alimentación. "Depende de qué especie estamos hablando, vertebrado, invertebrado, el sentir hambre es lo que gatilla la conducta de búsqueda de alimento para poder comer. Eso en general, lo va a tener la parte dominante", explicó.
El cerebro tiene diferentes partes. Cada una se ocupa de distintas funcionalidades, entre ellas, el sistema simpático y parasimpático, sectores que regulan la presión arterial, la temperatura, el aparato digestivo.
En relación con lo psíquico, con las funciones cognitivas, "depende de la malformación".
"Los gemelos existen y estos ejemplares son producto de divisiones equivocadas de lo que, sin fallas, hubieran probablemente sido gemelos. Muchas veces, el problema es que tienen tantos déficit que ninguno de los dos cerebros puede manejar el cuerpo", explicó.
Este sería el caso del potrillo que falleció a los pocos minutos de haber nacido. Como se indicó, el ser humano no está privado de este problema. El caso más repetido es el de los siameses. "Hay siameses que comparten el tórax, el aparato cardiovascular. Pero, los siameses tienen cada uno, un pensamiento totalmente independiente. Es posible que cada uno controle un brazo: pero son dos cuerpos pegados. Un cerebro completo regula la mitad y el otro, la otra".
"Los siameses tienen hambre por separado, aunque habría que ver los casos particulares. Cada historia es diferente"
NAMASTÉ.
Publicado por
LOLY
en
15:31:00
0
comentarios
miércoles, 24 de septiembre de 2008
ESTA ENTRADA HA SIDO SUGERIDA....
FRUTAS AL CHOCOLATE BLANCOIngredientes
3 (caja de 6 oz.) Barras de Chocolate Blanco NESTLÉ quebradas en pedazos
1 cucharada de manteca vegetal
24 piezas pequeñas de frutas frescas (fresas, naranja, kiwi, banana o melón) limpias y secas
PROCEDIMIENTO
FORRA una bandeja de hornear con papel encerado.
CALIENTA EN EL MICROONDAS las barras de chocolate y la manteca vegetal en un tazón sin tapar, adecuado para microondas, a potencia MEDIA-ALTA (70%) durante un minuto; REVUELVE. Las barras pueden mantener su forma original. Si es necesario, caliéntalas en intervalos adicionales de 10 a 15 segundos, revolviendo hasta que se derritan; enfría ligeramente.
SUMERGE la fruta hasta la mitad en las barras derretidas; sacude el exceso de chocolate. Colócalas en el molde anteriormente preparado; refrigéralas hasta que estén listas.
Tambien puedes sumergir galletitas en el chocolate y servirlas con las frutas.
NAMASTÉ.
Publicado por
LOLY
en
18:37:00
2
comentarios
martes, 23 de septiembre de 2008
LA INCREIBLE HISTORIA DE LAS MOMIAS DE 3 METROS Y PELO ROJO
LA INCREIBLE HISTORIA DE LAS MOMIAS DE 3 METROS Y PELO ROJO...
UN MISTERIO SIN RESOLVER
NO SE SABE DE DONDE VINIERON... NI QUIENES FUERON
La historia a veces nos depara hallazgos sorprendentes e inexplicables, que harian dudar al investigador mas esceptico... Uno de los casos mas misteriosos y poco conocidos es este... el de las momias de tres metros y pelo rojo halladas en Nevada (Estados Unidos)
Sucedio oen 1911, en la cueva Lovelock, cerca de Reno (Nevada, USA). Alli fueron encontrados 60 cuerpos, la mayoria de ellos momificados, y gran cantidad de objetos, como esculturas, cesteria y hasta señuelos para cazar patos, que son considerados de los mas antiguos hallados en el Nuevo Mundo.
Pero con independencia de la importancia de los objetos, lo realmente extraño eran las caracteristicas de los restos humanos, de unos 2,5 metros de altura. Autenticos gigantes, y alguno de ellos llegaba incluso a los 3 metros. Y ademas... tenian el pelo rojo, gigantes pelirrojos que vivieron hace no se sabe cuanto... en lo que hoy es Estados Unidos.
La comunidad cientifica de la epoca, quiza sobrepasada por la magnitud del hallazgo, acabo por quitarle importancia a esos restos humanos, y muchos fueron enterrados incluso por los propios mineros locales.
Sin embargo, los indios nativos de la zona, los Paiutes o Piutes, si que conocian de la existencia de estos seres, a traves de las leyendas transmitidas oralmente de generacion en generacion...
Cuentan que ellos mismos mantuvieron durisimas batallas desde tiempos inmemoriales con unos gigantes blancos que vivian en esa zona. Los Paiutes llamaban a este pueblo "Si-Te-Cah", y era un pueblo guerrero y casi imposible de derrotar. Ademas, aseguraban que estos gigantes eran canibales.
Por este motivo, se unieron varias tribus indias para luchar contra ellos. Se cuenta que la guerra pudo durar unos mil años, y durante la batalla, los Paiutes y sus aliados acabaron con casi todos los gigantes, excepto unos pocos, que se refugiaron en una cueva (la cueva de Lovelock).
Tras rodearlos y cercarlos, los indios apilaron matorrales en la entrada de la cueva y les prendieron fuego. Acabaron con la vida de los gigantes que intentaban salir de la cueva, y los que permanecieron dentro murieron asfixiados.
Muchos siglos mas tarde, en 1911, una empresa que recogia el guano de los murcielagos en la cueva acabo hallando utensilios y restos humanos. Tambien aparecieron flechas rotas, que pudieron haber sido disparadas desde el exterior de la cueva. Entre los objetos encontrados, habia una piedra con forma de donut, y que tenia 365 muescas en el exterior (probablemente para indicar los dias del año), y 52 muescas interiores (las semanas).
En algunos textos se asegura que estos restos tienen mas de 4.000 años... sorprendente, sin duda. Otro objeto que destaca es una honda realizada en tejido vegetal, y que se encontraba junto a una momia de 6 años. Ha sido datada alrededor del año 1222 a.C.
Mas datos sorprendentes: tras comparar la mandibula de uno de esos gigantes con la de un adulto actual... se comprobo que el tamaño era mucho mayor. De hecho, los dientes del supuesto gigante eran casi el doble de tamaño que los de un hombre de hoy en dia.
Pero no acaban aqui los misterios... ni los hallazgos. En 1931 se encontraron dos esqueletos en el Lago Humboldt, cerca de Lovelock. Uno de ellos media 2,50 metros y el otro... 3 metros de altura. En 1939 aparecio otro esqueleto en una zona proxima... aunque "solo" media 2,30 metros.
Sarah Winnemucca, hija de un jefe Paiute, publico en 1883 un libro donde contaba muchas mas cosas de la tribu de los gigantes, que llego "en barco cuando esa zona era parte de un mar exterior. Eran unos 2600, de una raza diferente, hablaban una lengua tambien diferente", y mantuvieron una larga guerra con su pueblo.
De donde procedian realmente estos gigantes? Por que no se sabe nada mas de ellos? Hubo alguna vez una raza asi en algun lugar del mundo? Probablemente nunca se llegue a saber.
NAMASTÉ.
Publicado por
LOLY
en
15:25:00
0
comentarios
lunes, 22 de septiembre de 2008
POR FIN..........
HOY HE TENIDO DOS MOMENTOS DE FELICIDAD DESPUES DE MUCHO TIEMPO Y TENGO QUE EXPRESARLO.

NAMASTÉ.
Publicado por
LOLY
en
20:41:00
0
comentarios
ARRECIFES DE CORALES
Un arrecife de coral o barrera coralina es un tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales. Son estructuras sólidas del relieve del fondo marino formadas predominantemente por el desarrollo acumulado de corales pétreos. Aunque los corales suponen la mayor parte de la infraestructura y la masa de un arrecife de coral, los organismos más responsables en el crecimiento del arrecife contra el constante acoso de las olas oceánicas son las algas calcáreas, especies de alga roja. Los corales no realizan fotosíntesis, pero viven en una relación simbiótica con estas algas microscópicas que sí realizan la fotosíntesis, como peridinios dinoflagelados (Zooxanthellae).
Para garantizar el crecimiento del arrecife de coral se requiere una temperatura del agua de entre 20 y 28ºC. Los arrecifes de coral se encuentran en los océanos, generalmente entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio, debido a que los corales constructores de arrecifes viven en estas aguas. Estos corales se encuentran principalmente en la zona fótica (menos de 50 metros de profundidad), donde la luz solar alcanza el suelo y ofrece a los corales suficiente energía.
Debido a esto, los arrecifes de coral crecen a mayor velocidad en aguas cristalinas, donde la luz solar es menos absorbida por el agua oceánica.
Existen diferentes tipos de corales:
Como organismos unicelulares fotosintéticos, los dinoflagelados producen parte del alimento del coral y absorben un poco de sus productos de desecho.
La reproducción de los corales se puede medir de acuerdo a los ciclos lunares y las mareas.
Biología:
De las aproximadamente 48.000 especies reconocidas de vertebrados, más de las mitad -24.600- son peces. De estas, más del 60 por ciento viven exclusivamente en ambientes marinos. A pesar que los arrecifes de coral son menos del uno por ciento del área total de los océanos del mundo, aproximadamente la mitad de todas las especies conocidas de peces marinos se encuentran concentrados en estas aguas tropicales poco profundas.
Los humanos constituyen aún la mayor amenaza para los arrecifes de coral. En particular la contaminación terrestre y la sobrepesca son las mayores amenazas para estos ecosistemas.
Arrecifes coralinos famosos:

Arrecifes en el pasado:
No todos los arrecifes del pasado estuvieron formados por corales, así en el Cámbrico inferior (570-536 Ma) se debieron a algas calcáreas y a arqueociatos (pequeños animales filtradores de forma cónica, probablemente emparentados con las esponjas) y en el Cretácico superior (99-65 Ma) existieron también arrecifes formados por un grupo de bivalvos denominados rudistas (una de las valvas, hipertrofiada, formaba la estructura cónica principal y la otra, mucho más pequeña, actuaba de tapa).
Publicado por
LOLY
en
17:39:00
0
comentarios
domingo, 21 de septiembre de 2008
CUENTO DE LA TRIBU DE LOS CROW
La muchacha que amaba a su prometido Varios jóvenes de la tribu de los cuervos ya estaban en el sendero de la guerra. Un poco antes de llegar al sito en que el Río de las Piedras Amarillas abandona la montaña, tuvieron que librar una batalla con un ejército de pies negros. Dos cuervos murieron en esa batalla. Más lejos, cuando querían atravesar el Río que Grita entre las Piedras, los supervivientes toparon una vez más con el enemigo. Tres cuervos perdieron la vida en este segundo encuentro. Aguila Blanca recibió una flecha en la pantorrilla. La herida le impedía ir más lejos. El jefe de la expedición afirmó: Aguila Blanca no se encuentra en estado de seguir avanzando. Lo dejaremos aquí hasta que se le cure la pierna. Si le esperáramos nos exterminarían a todos. Se acordó que si Aguila Blanca no había regresado a la tribu después de la Luna en la que la Nieve entra en los Tipis, se proclamaría su gloriosa muerte. Los guerreros le construyeron un refugio para que pudiera pasar el invierno sin sufrir demasiado. Le dieron todas las provisiones que podían dejarle y colocaron sus armas junto a él. Luego partieron. De vuelta al poblado, los guerreros explicaron lo que había sucedido. Los sabios afirmaron que aquellos valientes habían actuado de la mejor manera para todos. Pero una joven no pensaba lo mismo. Se llamaba Lluvia Hembra y no quería en absoluto abandonar a su prometido durante todo un invierno. Su hermano había formado parte de la expedición; le preguntó: -¿Dejasteis a Aguila Blanca muy lejos? -Más allá de las Montañas Peinadas de Nieve -contestó el hermano. -Habrá muerto de frío antes de que termine la Luna en la que la Marmota sale de su Agujero. Indícame el camino, voy a buscarlo. El joven valiente replicó: -El viaje es ya demasiado largo para un hombre, ¿cómo va a llegar a ese sitio una mujer sola? Pero Lluvia Hembra insistió de tal forma que su hermano le dijo: -Ve hasta el río de las truchas y remonta la corriente hasta el sitio en el que forma un lago. Si el hielo es suficientemente espeso pasa a la otra orilla y alcanza la montaña en la que el curso de agua tiene su fuente. Rodea esa elevación siguiendo el curso del sol y dirígete hacia ese bosque de pinos que los castores utilizan para construir su embalse. Detrás de ese bosque hay un pantano cubierto de nenúfares. No te aventures en él porque es muy peligroso. Camina en dirección de las dos montañas y toma el Desfiladero de la Sombras. Al final de ese paso se eleva una roca cuya forma recuerda a un cazador al acecho. Tras esa roca se extiende una gran llanura. Allí encontrarás a tu prometido. En esta estación sólo podrás franquear ese espacio con raquetas para la nieve. No abuses de tus fuerzas y ten mucho cuidado. Los lobos merodean por esos parajes y el oso tiene su caverna muy cerca del sito donde dejamos a Aguila Blanca. Lluvia Hembra se cargó de madera de provisiones la espalda y se puso en camino. La Luna de las Hojas Pobres ya estaba terminando y el Momento en el que Hay que Guardar los Víveres apenas acababa de comenzar. Lluvia Hembra anduvo durante toda una estación. En sus escasos descansos se calentaba poco y comía lo menos posible para no empobrecer lo que destinaba a Aguila Blanca. Al llegar a la llanura hacía estragos una tormenta. Pero, a través de los copos de nieve, percibió una delgada columna de humo. En seguida pensó: <
NAMASTÉ.
Publicado por
LOLY
en
19:45:00
0
comentarios
sábado, 20 de septiembre de 2008
viernes, 19 de septiembre de 2008
LA REFLEXOTERAPIA....
Reflexoterapia, el cuerpo a tus pies. Si tienes el corazón pisoteado, los intestinos en el talón o la cabeza como el dedo gordo, tranquila: una tradición milenaria tiene la solución de tus males... en los pies
Las extremidades inferiores son para el hombre como las raíces para un árbol: según se encuentren sus pies, así estará el resto de la persona. Éste parece ser el lema de la reflexoterapia, una disciplina milenaria que, mediante presiones en puntos concretos de las plantas pie (zonas microrreflejas), conecta con todos nuestros órganos, representados en esta zona como si de un mapa se tratara.
¿En qué consiste?
Básicamente, es un masaje en los pies, aunque también pude efectuarse en las manos, orejas y determinados puntos de la cara y de la cabeza Durante la sesión de reflexoterapia se detectan aquellos órganos o partes del cuerpo que están en situación de desequilibrio, es decir, faltos de salud. El paciente va indicando qué zonas le duelen con especial intensidad.
Es preciso aclarar que hay puntos reflejos muy sensibles, y que al ser presionados producen dolor sin que esto sea indicativo de alteración: plexo solar, ganglios linfáticos, tálamo, hipotálamo, hipófisis, glándula pineal, etc El terapeuta detecta las anomalías, pero no puede diagnosticar enfermedades, esto es labor de los médicos especialistas.
Por ejemplo, al presionar en la zona refleja correspondiente al estómago el paciente siente un fuerte dolor, como de “agujas”. Esto nos indica que el estómago no está bien. ¿Qué sucede?, ¿se trata de una úlcera, una gastritis, una indigestión o tal vez de algo más grave? El reflexoterapeuta no podrá decirlo. Lo único que está en sus manos es masajear la zona refleja en el pie hasta que, al cabo de unas sesiones, ese dolor ha desaparecido por completo o en gran medida. En ese momento sabremos que el estómago del paciente ha recuperado su equilibrio y se encuentra sano. Al final de una primera sesión de trabajo, el reflexoterapeuta habrá localizado aquellos problemas de salud que afectan a la persona. Algunos de ellos pueden ser conocidos por ésta, y otros nuevos acaban de dar la cara. Tal vez pasamos por alto muchas dolencias que llegamos a considerar normales: músculos agarrotados, insomnio, cansancio crónico, abatimiento, etc. Otras enfermedades no suelen ser detectadas porque normalmente requieren pruebas altamente específicas. Tal es el caso de la glándula paratoidea; un defecto en su función altera la absorción del calcio, dando lugar a futuras osteopatías.
¿Cómo funciona?
Debido a la presión manual, las terminaciones nerviosas y otras energías del cuerpo se ponen en funcionamiento. De este modo, es el mismo cuerpo del paciente el que se encarga de su autocuración, corrigiendo el desequilibrio en las estructuras y órganos alterados. Tanto una colitis como un estreñimiento son tratados masajeando la misma zona refleja: el intestino grueso. Un exceso de acidez estomacal, una gastritis y un estómago “perezoso” requieren presionar en el mismo punto: el reflejo del estómago. En definitiva, todo lo que está en exceso y lo que está en defecto, vuelven a la normalidad, la situación de equilibrio o salud, tras la estimulación repetida de los puntos reflejos.
¿Cuándo podemos emplear esta terapia?
Siempre que deseemos mantener, e incluso potenciar nuestro estado de buena salud. Es una gran herramienta para generar energía vital y mantenernos en perfectas condiciones. Cuando ya se ha instalado la enfermedad en el cuerpo y deseamos curarnos de forma no agresiva y sin efectos secundarios. Los resultados son sorprendentes en multitud de alteraciones: estrés, ansiedad, depresión; problemas hormonales (tiroides, paratiroides, gónadas sexuales, hipófisis, etc.); dolores músculo-esqueléticos (lumbalgias, ciática, artritis, artrosis, etc.); migrañas, jaquecas, dolores de regla, de muelas, etc.; alteraciones en los aparatos digestivo, respiratorio, genitourinario, etc.; en infecciones agudas y crónicas Algunas patologías requieren un tratamiento serio y profundo. La reflexología será entonces una herramienta más dentro de la estrategia de curación. Es válida para cualquier edad,es totalmente inocua, aunque sea dolorosa. Desde bebés hasta mayores pueden beneficiarse de esta terapia. Cabe señalar que cuanto más joven sea el organismo, mayor es la respuesta auto sanadora del cuerpo Resumiendo, la reflexología nos ofrece la oportunidad de conseguir un estado de relajación profunda, en el cual liberamos tensiones, calmamos la ansiedad y superamos estados depresivos. Asimismo, se activan los procesos internos de autocuración propios del cuerpo, llevándonos a una situación de salud y equilibrio. Combinada con otros hábitos como una alimentación sana, ejercicio físico frecuente y relajación mental, nos ayudará a vivir con profundo y auténtico bienestar
La reflexoterapia es utilizada cada día por más y más gente que comprueba, maravillada, sus beneficios. El primer síntoma es el efecto relax: tras una primera sesión de unos cuarenta minutos, la tensión comienza a desaparecer y los dolores, en el caso de haberlos, se mitigan. Y es que la reflexoterapia actúa como un excelente regulador de la actividad cerebral.
Adiós al dolor
“Una persona que está tensa siente mucho más el dolor físico , pero, en cuanto se relaja, se olvida de su dolencia”. Por eso, expresiones como “me tomo la vida con más relax” o “me siento una persona nueva”... son algunas de las expresiones más escuchadas entre personas que acuden, desde hace meses, a tratamientos de reflexoterapia.
Hazlo tú en casa:
Si quieres acabar con los dolores de cabeza y las noches en vela, o simplemente deseas beneficiarte de estos masajes sin gastarte una fortuna. Para darte el masaje, busca un lugar tranquilo y ambiéntalo con incienso de lavanda o de sándalo, que son relajantes. Sentada, coloca uno de los pies, desnudo, sobre la rodilla contraria. Extiende aceite de almendras por la planta y comienza a masajear lentamente. Observa cómo la energía pasa despacio de la mano a cada parte del pie.
-Dedos. Masajea todos los dedos con ligeras presiones, o formando pequeños círculos. Es excelente para el sistema nervioso.
Zonas reflejas del Sistema Nervioso Central Reflexoterapia.
-CABEZA Y CUELLO
-CEREBRO
-TRONCO DEL ENCÉFALO
-MEDULA ESPINAL
-SENOS FRONTAL Y MAXILAR
-OJOS
-OIDOS
-RIÑONES
-URETER

-VEJIGA
-PRÓSTATA
-UTERO
-OVARIOS
-MAMAS
Publicado por
LOLY
en
18:49:00
0
comentarios
jueves, 18 de septiembre de 2008
QUE ES UN ICEBERG?
Un iceberg (a veces Iceburgo) o témpano de hielo es una isla de hielo procedente de la fragmentación de hielo de los casquetes glaciares, que siempre procede de los continentes y que es arrastrada hacia latitudes más bajas, a veces ayudada por las corrientes marinas frías de origen ártico, como es el caso de la Corriente del Labrador o de Groenlandia. De un iceberg sobresale del agua sólo una octava parte su volumen total, por lo que estas masas gélidas constituyen un peligro para la navegación, ya que pueden alcanzar dimensiones enormes.
Los icebergs pueden ser enormes. Los más grandes se conocen como islas de hielo. El iceberg más grande que se haya registrado tenía 80 kilómetros de ancho. El iceberg más alto que se haya registrado tenía 168 metros de hielo sobre la superficie del agua. Si la parte que aparece sobre la superfice representa sólo un 10% de su tamaño, ¡imagina el tamaño que tienen debajo el agua!
ORIGEN:El hielo que forma los icebergs está originado en los glaciares continentales, y por ello pueden alcanzar dimensiones considerables. No procede del agua marina porque el hielo que se forma en la superficie del Océano Ártico, por ejemplo, nunca llega a tener un espesor grande, ya que la presión que recibe el agua a varios metros de profundidad es lo suficientemente grande como para impedir que se congele. El hielo es menos denso que el agua; por eso flota, y por eso, también, no puede formarse hielo a cierta profundidad: más aún, el hielo que se forma en la banquisa del Océano Ártico también está formado por agua dulce y se forma más por escarcha que por nieve, por lo cual procede del agua atmosférica.
La temperatura del agua en el fondo del océano tiene un valor fijo alrededor de los 4º C (esta es la temperatura a la cual su densidad alcanza su mayor grado): estas aguas del fondo del mar quedan como atrapadas a esa profundidad: si aumentara su temperatura (por ejemplo por un volcán o geiser en el fondo oceánico), disminuiría su densidad y ascendería. También puede ascender por efecto de la rotación de la Tierra, en las costas occidentales de los continentes, y en este caso también se elevaría pero sería de aguas frías (esta es la razón de la existencia de corrientes frías en la zona intertropical). Cuando los icebergs son arrastrados por algunas corrientes pueden llegar a las latitudes medias y constituir un peligro para la navegación. El ejemplo más conocido de este tipo de peligros es que el hundimiento del Titanic el 14 de abril de 1912, se produjo cuando ya se encontraba cerca de las costas de Nueva Inglaterra, debido a que la Corriente del Labrador suele arrastrar los icebergs hasta las latitudes de los Bancos de Terranova y aún más bajas, hasta el punto de encuentro con la Corriente del Golfo. Si observamos en un mapa el límite sur de los hielos flotantes en el Atlántico Norte podremos comprobar que presenta una indentación hacia el sur junto a América del Norte y otra hacia el norte junto a las costas europeas (por efectos de la Corriente del Golfo). Y en octubre de 1999, un iceberg del tamaño de Londres (también se comparó con el tamaño de la isla de Manhattan) se desprendió de la barrera de hielo Antártica, aunque nunca se ha alejado mucho de esta masa continental antártica por la razón de que la corriente de deriva antártica la sigue encerrando hacia el continente.
Estas islas de hielo existen gracias a una propiedad notable del agua: en su forma sólida, tiene menor densidad que en estado líquido. Si no fuese éste el caso, el hielo se acumularía en el fondo de los océanos y no en sus superficies.También el hielo es una excepción en el mundo de los elementos, y se debe a que la molécula del agua (H2O) está polarizada eléctricamente. El átomo de oxígeno atrae más a los electrones que los átomos de hidrógeno, lo que impone al hielo una estructura de tipo cristalino (por el juego de la atracción y de la repulsión eléctrica) que tiene menos densidad que si fuese un sólido amorfo.
Etimología:
Publicado por
LOLY
en
15:23:00
0
comentarios
miércoles, 17 de septiembre de 2008
UNA HABITACION CON MUCHA IMAGINACION
Modelo "Sioux Africano". Sin duda, una de las opciones mejor ambientadas. Hacer el amor en una tienda de campaña con penachos indios y un colchón de leopardo, bien se merece el encuentro sexual.Lo que hace la imaginacion de la gente..........
No le falta detalle parece que estes en una reserva india.Por otra parte no esta mal para los que no puedan visitar una esto es lo mas simil....
NAMASTÉ.
Publicado por
LOLY
en
18:50:00
0
comentarios
martes, 16 de septiembre de 2008
LOS DIOSES DEL OLIMPO....
Entre Tesalia y Macedonia, en la parte más árida de Grecia, la erguida silueta del monte Olimpo se levanta en una sucesión de contrafuertes rocosos. Su cumbre, coronada de centelleantes nieves eternas, parece elevarse fantásticamente hasta el cielo.
Sobre esta montaña magnífica e imponente se erguía el “Palacio del Rey del Cielo y de la Tierra”: Zeus (Júpiter). Los acentos de su cólera resonaban estruendosamente y repercutían con violencia entre las paredes de los abismos rocosos. Encima de su cabeza, en los blancos vapores de las nubes, un águila, símbolo de su poderío, volaba sin cesar.
Y sin embargo, mucho antes de que se extendiera sobre el mundo el reino de Zeus y de que se levantara en la cumbre del Olimpo su mansión inaccesible para los mortales, con sus torres y sus murallas doradas, otros dios gobernaba seres y cosas. Era Cronos, el inexorable dios del Tiempo, a quien los romanos identificaron con Saturno. Cronos, hijo de Urano (el Cielo), sabía que el Destino lo había condenado a ser destronado por uno de sus hijos varones.
Por esta razón se apresuraba a devorar a todos los hijos de sexo masculino que tenía con su esposa Rea. Ésta, cansada de verlos desaparecer uno tras otro en el estómago paterno, tuvo un día la idea de reemplazar al hijo que acababa de nacer, con un trozo de roca cuidadosamente envuelto en primorosos pañales. Cronos cayó en el engaño y Zeus pudo salvarse.
El niño fue criado secretamente sobre el monte Ida en la isla de Creta por coribantes y ninfas, y alimentado con leche de la cabra Amaltea (uno de sus cuernos rotos se transformó después en el “Cuerno de la Abundancia”). Para que Cronos no oyera llorar a su fatal heredero, los coribantes hacían gran alboroto alrededor de su cuna golpeando los escudos con los sables.
Zeus, ya mayor de edad, empezó por liberar a su padre cautivo de los titanes y después lo desterró del Olimpo.
Destronado, Cronos huyó, encontrando asilo en el país latino donde reinaba Juno. El tiempo en que Cronos vivió en Italia se llamó la Edad de Oro. Para defender el Olimpo, Zeus tuvo que sostener terribles combates. Según la leyenda, los gigantes habían sobrepuesto montañas —Pelión y Osa— una encima de otra, formando una escalera para asaltarlo. Mas fueron rechazados por Zeus que se valió de su arma irresistible: el rayo. Mientras tanto, el crimen empezaba a aparecer sobre la tierra, y Zeus se vio obligado a castigarlo en la persona de Licaón, rey de Arcadia. Ese príncipe cruel mataba a todos los extranjeros que se aventuraban en sus Estados. Zeus se presentó en su reino pidiendo hospitalidad, y Licaón, como desafiando al poder supremo, le hizo servir en la comida carne de esclavo. Indignado, Zeus redujo a cenizas la mansión del perverso rey y lo transformó en lobo. Pero el dios todopoderoso, que con sólo fruncir el ceño hacía temblar el Universo, tenía que rendir cuentas al Destino (Fátum). A éste se lo representaba con el globo terrestre bajo sus pies y tenía en sus manos la urna que encierra el futuro y la suerte de dioses y de mortales. Fue, pues, el Destino quien dispuso la boda de Zeus con Hera (Juno), diosa vengativa, con rostro de blancura deslumbrante, protectora de hogares y familias, mujer de compañía agradable pero de carácter irascible, y extremadamente celosa.
Zeus, el diseño del rayo, gobernaba el Universo. Cerca de él estaba Hera (Juno), su esposa, madre de Helaistos (Vulcano) -
El Olimpo, era la más alta montaña griega, era la residencia de los dioses.
Cronos (Saturno), dios del Tiempo, era hilo de Urano y padre de Zeus (Júpiter). Su esposa, Rea, que los romanos llamaron Cibeles, era la diosa de la Tierra.
Palas Atenea (Minerva) era la diosa de la Sabiduría y de la Guerra. En el centro de su escudo estaba la cabeza de la Medusa que transformaba en piedra a aquellos que la miraban.
El “Carro del Sol” de Apolo (Febo) iba de un punto a otro del Cielo. Según cuenta la leyenda, sólo este dios era capaz de conducirlo.
De la unión de Zeus con Hera nació un hijo cuya fealdad produjo la indignación materna. Asiéndolo por un pie, Hera lo arrojó desde lo alto del Olimpo hasta la isla de Lemnos. Esa tremenda caída provocó al pobre Hefaistos (Vulcano) una cojera eterna.
Arrojado de la comunidad de los dioses se hizo herrero, estableciéndose en las islas Lípari y bajo el volcán Etna, en el centro de Sicilia. El fuego que brota de esa montaña es el de la fragua de Hefaistos, a quien Zeus encargó forjar el rayo. Los compañeros de Hefaistos son los Cíclopes. Zeus pidió también a Hefaistos la edificación de la morada olímpica y por recompensa le concedió la mano de la más bella de todas las diosas: Afrodita (Venus).
La flamante pareja presentaba un singular contraste: el marido no podía embellecer y la mujer no podía afearse. Por eso vivían separados y era muy difícil encontrarlos’ juntos. De todos los dioses el más hermoso era, sin duda alguna, Apolo (Febo). Hijo de Zeus y de Latona, había nacido, lo mismo que su hermana Diana, en la isla de Delos. Pero Diana había quedado aprisionada en las orillas con cadenas de plata. Desde su niñez, Apolo había mostrado su fuerza extraordinaria estrangulando con sus manos a la enorme serpiente Pitón; que se había arrastrado hasta su cuna. MAs adelante, para vengar a su hijo Asclepios (Esculapio), ful. minado por Zeus, Apolo mató a los Cíclopes forjadores del rayo. A su vez, en castigo, el padre de los dioses lo desterra, encargándole el cuidado de los rebaños de Admeto, esposo de Alcestes. Tiempo después, Apolo, en compañía de Poseidón (Neptuno), exilado como él, entró al servicio de Laome. donte para quien edificó las murallas de Troya. Al fin fue llamado al Cielo por su padre, quien le confió el Carro del Sol.
Desde ese día se lo pudo ver, con su cabellera de oro al viento, surcando el cielo de oriente a occidente en su carro arrastrado por briosos caballos. Las Horas lo acompañaban formando una comitiva rumbosa. Gustaba Apolo descansar sobre el Parnaso acompañíado por las nueve Musas. Alrodita (Venus) nació de la espuma del mar. Era la diosa de la Belleza y del Amor. Se casó con Hefaistos, el más feo de los dioses.
Hefaistos (Vulcano) forjaba el rayo en compañía de los Cíclopes. Algunos ubicaban su fragua debajo del volcán
En cuanto a Hermes (Mercurio), aparecía siempre en lugares diferentes del Universo. Era el mensajero alado de los dioses. Se lo representa con sombrero de viaje, un bastón alado en las manos (el caduceo, alrededor del cual se enroscan dos serpientes) y alas en los pies.
Artemisa (Diana), hermana de Apolo, era la pálida y fría diosa lunar de los bosques. Su mayor placer era la caza, estaba siempre acompañada por una comitiva de ninfas, y perseguía incesantemente ciervos, lobos, jabalíes.
Hízolo Hefaistos, obediente al pedido paterno, y cuál no sería la sorpresa general al ver surgir de la cabeza divina una maravillosa criatura, cuyos primeros actos no fueron los gritos clásicos de los recién nacidos, ni el pedir vino como Gargantúa, sino que empezó a discutir problemas filosóficos con las otras divinidades que habían asistido a ese fantástico nacimiento. Después del hachazo, el cráneo paterno se cerró como por arte de magia...
Sobre los mares reinaba Poseidón (Neptuno). Había luchado con Palas Atenea para dar su nombre a Atenas. Vencido por la diosa quiso vengarse noblemente con una acción brillante y creó el caballo. Se representa a Neptuno blandiendo un tridente con el cual podía, a su antojo, desencadenar las tempestades.
En la guerra de Troya, el rey del mar estaba a favor de los griegos, pero más tarde se enemistó con Ulises que había matado a su hijo Polifemo.
Publicado por
LOLY
en
10:24:00
0
comentarios
lunes, 15 de septiembre de 2008
LA VUELTA AL COLE
Septiembre trae consigo el fin de las vacaciones y la vuelta al cole: libros, estuches, mochilas, chándal, actividades escolares y los primeros fríos el otoño. ¿Está preparado?
Tras un verano de distensión y ocio se hace difícil, tanto para los niños como para los mayores, volver a someterse a horarios, exigencias y obligaciones. Por eso, es importante que los padres transmitan a sus hijos un enfoque positivo de lo que representa la vuelta al cole.
Cuanto más satisfactorio haya sido el período vacacional, menos dolorosa -aunque no por ello, menos lamentada- será la vuelta a las obligaciones.Año tras año se repite la misma circunstancia y, una vez más, la naturaleza humana demuestra (la que ha de ser) su capacidad de adaptación, aunque ello le suponga un considerable esfuerzo de reajuste. Este no suele durar más de tres o cuatro días, si el ambiente familiar y escolar es el adecuado: dependerá, en gran medida, de la actitud y comportamiento de padres y educadores.
Gastos y rutina
Para los padres, la vuelta al cole supondrá nuevamente afrontar unos gastos considerables (libros de texto, uniformes,...), así como cumplir de nuevo con unos horarios, además de los propios de su jornada laboral. Pero también podrán dedicar ese tiempo a sus ocupaciones laborales o personales, sin la preocupación de dónde "aparcar" a sus hijos, con el consiguiente sentimiento de culpabilidad o, por lo menos, de incomodidad que ello conlleva. Cada cual estará, por fin, en el lugar que le corresponde; la distensión, en este sentido, también se hará notar.
Tiempo de reencuentro
Para los hijos, la vuelta al cole supone, ante todo, el reencuentro con sus amigos y con la que ha sido su segunda casa la mayor parte del año.Hay que pensar que, aunque siempre es agradable, la flexibilidad en los horarios y tareas acabaría siendo contraproducente si se perpetuase a lo largo de todo el año; sobre todo para un niño que se está formando.De ahí que sea positivo retomar esa constancia de hábitos y horarios para dar orden y sentido a su vida. Sin duda, volverá a llegar el momento del merecido descanso, después del esfuerzo que requerirá el nuevo curso.
El primer día de clase

Los padres pueden ayudar mucho al niño en su primer día de clase, haciéndole sentir confianza y seguridad, fomentando su autoestima y, sobre todo, el entusiasmo por la nueva etapa escolar:
- es importante la información: explicarle detenidamente todo lo que le espera en ese primer día de clase, en ese nuevo curso...y dejar que él nos explique sus temores, necesidades, lo que piensa al respecto. Si fomentamos esa comunicación desde un primer momento, estaremos creando un vínculo comunicativo muy fuerte e importante con nuestro hijo.- repetirle su capacidad para superar todas aquellas situaciones que se proponga.- ojear con él los nuevos libros de texto para que se familiarice con ellos y se le despierte el interés por usarlos.- preparar juntos la cartera y todo el material necesario para el curso.- y, sobre todo, demostrarle nuestro amor siempre que tengamos ocasión y jamás amenazarle con el "ya verás ya... cuando vayas al cole", de manera que quede relacionado con algo negativo y desagradable.
Ante ese primer día, nuevo y desconocido, se respira cierta inquietud y nerviosismo, sobre todo entre los más pequeños; el acompañarle hasta la escuela, aunque luego vaya habitualmente sólo o con otra persona, será una buena manera de darle mayor seguridad y confianza para afrontar ese nuevo reto.
Con muchas ganas, pero sin prisas
Un momento especial

La vuelta al cole ha de ser para nuestros hijos (y también para nosotros, los padres) un momento especial que se ha de vivir con ilusión y entusiasmo por ese nuevo mundo de cosas que le esperan en el colegio: nuevos libros, nuevos conocimientos y maneras de aprender, nuevos hábitos, nuevas relaciones con sus compañeros, más autonomía y oportunidades de convivencia...en definitiva, diferentes experiencias, todas ellas muy importantes para el desarrollo.
La vuelta al cole nos hace constatar una vez más, el paso del tiempo, el inicio de un ciclo, el CRECER DE NUESTROS HIJOS, que no se detiene nunca.
Publicado por
LOLY
en
15:33:00
0
comentarios
domingo, 14 de septiembre de 2008
¿QUE ES LA ESPINA BIFIDA?
HOY OS HABLARE UN POCO DE ESTA MALFORMACION HAY MUCHAS ENFERMEDADES Y MALFORMACIONES QUE NO SABEMOS QUE EXISTEN HASTA QUE LA TENEMOS EN NUESTRO ENTORNO.
La principal causa de la espina bífida es la deficiencia de ácido fólico en la madre durante los meses previos al embarazo y en las tres semanas siguientes, aunque existe un 5% de los casos cuya causa es desconocida. También se piensa que la espina bífida tiene un componente hereditario, aunque lo que se heredaría sería la difícultad de la madre para procesar el ácido fólico. Básicamente existen dos tipos de espina bífida, la espina bífida oculta y la espina bífida abierta o quística.
Muchas personas con espina bífida oculta no saben que la tienen, o sus síntomas no aparecen hasta edades avanzadas. Estos síntomas pueden ser de tres tipos:
Neurológicos: debilidad en las extremidades inferiores, atrofia de una pierna o pie, escasa sensibilidad o alteración de los reflejos. Genito-urinarios: incontinencia de orina o heces o retención de orina. Ortopédicos: Deformidad de los pies o diferencias de tamaño.
-Mielomeningocele:Es la variante más grave y más frecuente. El quiste contiene tanto las membranas como las raíces nerviosas de la médula espinal y a menudo la médula en sí. Ocasionalmente la médula espinal y los nervios quedan al descubierto. Es necesario cerrar quirúrgicamente la abertura en cuanto el bebé nazca para evitar una infección.
Consecuencias:En general, cuanto más alta se encuentre la vértebra o vértebras afectadas, más graves serán las consecuencias. Dichas consecuencias pueden incluir:
Hidrocefalia: es la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro. La acumulación excesiva de LCR ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los tejidos del cerebro. Otros trastornos neurológicos ligados normalmente a la hidrocefalia:
• Siringomielia: formación o acumulación de LCR dentro del cordón medular.
• Dificultades de visualización, memoria, concentración.
Alteraciones del aparato locomotor:
Trastornos del sistema genito-urinario:
Otras secuelas físicas que pueden darse:
• Criptorquídea (testículos mal descendidos)
• Obesidad por escasa movilidad
• Alergia a materiales de látex, por la exposición a éste material en las frecuentes hospitalizaciones y/o intervenciones quirúrgicas.

El 95% de los casos se debe a un déficit de folatos en la madre en los momentos previos o inmediatamente posteriores a producirse el embarazo. Tratamiento materno con fármacos: ácido valproico (anticonvulsionante), etetrinato (tratamiento para la psoriasis y el acné), carbamazepina (tratamiento psiquiátrico) y medicamentos hormonales. Déficit de vitaminas en la madre, especialmente ácido fólico (B9) y B12. Causa genética. Las madres que ya han tenido un hijo con espina bífida tienen más riesgo de que también aparezca en los siguientes hijos. Gripe materna en el primer trimestre del embarazo. Otros factores de riesgo:
Edad materna: madres adolescentes o de más de 35 años. Antecedentes de aborto anterior. Orden del nacimiento (los primogénitos tienen un riesgo más alto).
Prevención:La prevención de los defectos del tubo neural es muy fácil en los embarazos planeados. Estas alteraciones aparecen en las tres primeras semanas de gestación, cuando muchas mujeres aún no son conscientes de estar embarazadas. Por ello la prevención debe realizarse antes del embarazo. Esta prevención primaria debe hacerse dentro del control preconcepcional del embarazo e irá dirigida a:
Evitar la ingesta de tóxicos y fármacos teratógenos en el período periconcepcional. Dieta equilibrada. Aporte de folatos desde el período preconcepcional, al menos tres meses antes de la concepción y hasta doce semanas de la gestación. Tres de cada cuatro malformaciones congénitas del tubo neural podrían evitarse si la madre toma un suplemento de ácido fólico desde 3 a 6 meses antes de producirse el embarazo y durante los tres primeros meses del mismo, ya que es el momento en que el tubo neural se forma. Todas las mujeres que deseen quedar embarazadas deberían tomar un suplemento de 0,4 mg de ácido fólico al día y hasta 4 mg/día aquellas con especial riesgo de tener un hijo con defecto del tubo neural
Publicado por
LOLY
en
22:12:00
0
comentarios
AMAR A UN SER HUMANO....
-Amar a un ser humano es aceptar la oportunidad de conocerlo verdaderamente y disfrutar de la aventura de explorar y descubrir lo que guarda más allá de sus máscaras y sus defensas; contemplar con ternura sus más profundos sentimientos, sus temores, sus carencias, sus esperanzas y alegrías, su dolor y sus anhelos; es comprender que detrás de su careta y su coraza, se encuentra un corazón sensible y solitario, hambriento de una mano amiga, sediento de una sonrisa sincera en la que pueda sentirse en casa; es reconocer, con respetuosa compasión, que la desarmonía y el caos en los que a veces vive son el producto de su ignorancia y su inconsciencia, y darte cuenta de que si genera desdichas es porque aún no ha aprendido a sembrar alegrías, y en ocasiones se siente tan vacío y carente de sentido, que no puede confiar ni en si mismo; es descubrir y honrar, por encima de cualquier apariencia, su verdadera identidad, y apreciar honestamente su infinita grandeza como una expresión única e irrepetible de la Vida.

Publicado por
LOLY
en
1:48:00
0
comentarios
sábado, 13 de septiembre de 2008
JUGUETES EROTICOS EN LA CAMA DE LOS ESPAÑOLES
Los juguetes eróticos han dejado de ser un tabú y han empezado a introducirse en la cama de los españoles. Aunque por detrás de otros países como Holanda, Bélgica o Alemania, España despierta al placer de los sentidos.
La democratización de los juguetes eróticos se debe principalmente a la liberalización de la mujer y a la aparición de las tiendas eróticas, que han optado por una presentación más refinada de la gama de productos relacionados con el sexo y la sensualidad. Las tiendas virtuales en internet también permiten la compra de juguetes eróticos más discreta.
Además, los fabricantes de juguetes eróticos se multiplicasen, inventando vibradores con un diseño muy moderno y chic. Los juguetes eróticos estan desarrollados en función de la anatomía de la mujer y del hombre. Fun Factory es el lider en Europa en la fabricación de juguetes eróticos.
Cada vez más los adultos se apuntan a la moda de introducir juguetes eróticos diseñados para dar placer y romper con la monotonía. Según los datos de Durex : El 53% de los encuestados reconocía que experimentaba con diversos juguetes eróticos, y la mitad de los que decían que no los usan, confesaban que le gustaría introducirlos.Son artículos eróticos pero sin rayar el mal gusto, regalos sexys que estimulan la relación de pareja.
Las empresas apuntan que también está al alza el bondage o sado light, y las bolas chinas, ésta últimas por prescripción de los ginecólogos en muchos casos. Las bolas chinas se recomiendan para después del parto, porque ayudan a ejercitar los músculos del útero.
Sin embargo, los vibradores son lideres, con una imagen renovada. Abandonan las formas fálicas y el color de la piel para “convertirse” en un juguete erótico con forma extraordinaria y una textura muy suave. Ahora la gente busca vibradores con forma de gusano o margarita que los hacen visualmente atractivos, incluso pueden dejarlos encima de la mesita de noche.
Cada vez más se habla de los juguetes eróticos en la televisión, porque es un asunto muy actual interesando cada vez más a las parejas.
NAMASTÉ.
Publicado por
LOLY
en
17:23:00
0
comentarios