Ra creo al mundo por medio de palabras. Sin embargo, una de las palabras, su nombre secreto, la guardó para sí. Isis, la hija de Geb y Nut, la tierra y el cielo, y esposa de Osiris, decidió aprenderse los nombres de todas las cosas, para ser tan grande como el propio Ra. Finalmente, la única palabra que desconocía era el nombre secreto de Ra. Para engañar a Ra y que éste le diera su nombre, Isis guardó la saliva que había salido de su boca cuando día tras día cruzaba el cielo (ya era anciano y babeaba) y le dio forma de serpiente que dejó en su camino. Invevitablemente, lo mordió a Ra y emitiendo un grito terrible tembló y la vista se le nublóAprovechando su dolor, Isis le ofreció un antídoto si accedía a decirle el nombre... entonces por fin hizo pasar su nombre desde su corazón al de ella, dándole poder sobre él. Utilizando en nombre de Ra, ordenó que el veneno fuese eliminado, dejándolo sano y salvo. EL texto de este relato también tenía efecto de conjuro ante los envenenamientos. Si se recita el texto ante las imágenes de Isis, Horus y otros dioses, y si se le hacía comer al paciente un papel en el que se había escrito el conjuro, se le garantizaba tener éxito un millón de veces. Ra "Gran Dios" anónimo, demiurgo, dios solar de Heliópolis en la mitología egipcia. Ra era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección.
ICONOGRAFIA:
Su representación más habitual era la de un hombre con cabeza de halcón, sobre la cual portaba el disco solar. Otra forma de culto que se dio a esta deidad fue como Ra-Horajty, un dios solar con cabeza de halcón, coronado por el disco solar y el uraeus, con cetro uas y anj.
HISTORIA:
A principios del Imperio Antiguo, Ra era sólo una de las varias deidades solares existentes, pero hacia 2400 a. C. se había convertido ya en el dios oficial de los faraones, que se consideraban sus hijos, e incluso sus reencarnaciones. Durante la dinastía V fue elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón egipcio.
Durante el Imperio Medio su importancia cedió ante el auge del culto a Osiris, si bien en Tebas fue identificado como el dios local Amón bajo la forma de Amón-Ra, venerado como "único creador de la vida".
Ra conservó la supremacía durante siglos, excepto durante el corto periodo de atonismo en tiempos de Ajenatón (1350-1334 a. C.), cuando el culto monoteísta a Atón se impuso en el reino de Egipto. Incluso el breve período durante el cual Amenhotep IV
–que cambió su nombre a Ajenatón–, intentó imponer a Atón, el disco solar, en detrimento de Amón, es interpretado por los historiadores como una muestra de la persistencia del antiguo culto a Ra.
La identificación de Amón-Ra con Zeus o Júpiter fue reconocida por griegos y romanos. Los griegos incluso dieron el nombre de Dióspolis ciudad de Zeus a Tebas. El culto de Amón-Ra se ha relacionado en numerosas ocasiones con el de Apolo (Roma) por la simbología solar que ambos representan.
MITOLOGIA:
La leyenda mitológica más conocida en torno a Ra describe cómo durante el día cruzaba el cielo con su barca solar, mandyet, en tanto que por la noche viajaba en otra barca, Mesketet, a través de la Duat bajo la forma de Sol de poniente, Auf-Ra (carnero). Según los momentos del viaje, encarnaba tres entidades diferentes: al amanecer era Jepri; al mediodía, Horajty y al anochecer, Atum. Tras derrotar a la maléfica serpiente Apofis, la cual intentaba detener el avance de la barca, ascendía de nuevo al firmamento cada mañana.
Ra era poseedor de cuatro facultades:
Hu (el gusto y la palabra),
Maa (la visión),
Sedyem (el oído)
y Sia (el entendimiento y el tacto).
También tenía catorce ka:

Dyefa (Ayefa) (abundancia),
Aju (estrépito),
Dyehen (resplandor),
Heqa (magia),
Hu (alimentación),
Iri (producción de alimentos),
Nejt (victoria),
Pesedy (luminosidad),
Shemes (fidelidad),
Shepes (gloria),
Seped (habilidad),
Uas (honor),
Udy (prosperidad),
User (vigor).
A veces, en el lugar de Uas, se indica Hu (brillantez).
Una de las razones por las que Ra fue considerado indestructible era porque nadie conocía su nombre. Esta creencia fue asimilada por varias religiones, entre ellas el judaísmo y el Islam, que denominan a su dios de múltiples formas pero establecen que se desconoce su nombre definitivo y cuyo conocimiento pronosticará el fin de los tiempos.
Sincretismo:
La identidad de Ra se confundió a menudo con la de otros dioses y experimentó diferentes fusiones en un intento de unificar culturalmente al país.
-Amón-Ra: como los cultos de Amón y Ra eran cada vez más populares en el Alto y el Bajo Egipto, respectivamente, se combinaron para crear a Amón-Ra, el dios solar creador. Amón era un antiguo patrón de Tebas y miembro de la Ogdóada; con Amonet representaba la energía creadora. Se pensaba que creaba mediante su respiración, aunque se le identificaba con el viento, más que con el Sol.
-Atum-Ra, era otra deidad formada a partir de dos deidades diferentes. Ra comparte más similitudes con Atum que con Amón. Atum está más estrechamente vinculado con el Sol, y era también un dios creador de la Enéada. Ambos, Atum y Ra son considerados como padre de los dioses y faraones, y fueron profusamente adorados. Así, fue inevitable que las dos deidades se fusionaron bajo el nombre de Atum-Ra.
-Ra-Horajty.Ra-Horajty, fue realmente más un título o manifestación, que un dios compuesto. Se tenía la intención de vincular Horajty a Ra –como un aspecto de Horus al amanecer. Se ha sugerido que Ra-Horajty simplemente refiere al recorrido del Sol, de horizonte a horizonte, como Ra, o que significa un aspecto del dios Ra como símbolo de esperanza y renacimiento. Esto fue alentado probablemente porque Ra y Horus, estaban vinculados al Sol y al faraón.
-Jepri, el dios representado con forma de escarabajo que impulsa al Sol de la mañana, es visto a veces como la manifestación de Ra al amanecer.
-Jnum también fue considerado una velada manifestación de Ra; Jnum sería un aspecto de Ra en la puesta del Sol.
NAMASTÈ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario